TERTULIA: La sanidad pública
“Servicios públicos son el conjunto de actividades y
prestaciones permitidas, reservadas o exigidas a las administraciones
públicas por
la legislación en cada Estado, y que tienen como finalidad responder a
diferentes imperativos del funcionamiento social, y, en última instancia, favorecer la realización efectiva de la igualdad y del bienestar social. Suelen tener carácter gratuito, ya que los costos
corren a cargo del Estado (gasto público). Tienen una presencia especialmente
significativa en los países de economía mixta que siguen modelos político-económicos
como el Estado social o Estado
del bienestar,
y de forma muy diferente, en el Estado socialista.”
Ø
Cómo afecta la
situación económica (del individuo, la familia) a la salud?
Ø
Investigación
sobre enfermedades minoritarias ¿Quién invierte?
Ø
Se atienden igual
todos los casos en la sanidad pública?
Ø
Sea atienden
igual todos los casos en la sanidad privada?
Ø
Una sanidad
privada, se preocupara de la prevención (salud), tal como lo hace o lo debe
hacer la sanidad pública? Atención
primaria.
Ø
En función de la
población (medio rural frente a grandes núcleos urbanos) ¿La atención sanitaria
pública se comporta de la misma manera que la privada?
Ø
En la pública, la
atención en festivos es similar a los laborales. ¿La privada también? (las
mutuas también)
Ø
Las listas de
espera serán únicas en caso de sanidad privada, o habrá dos listas, o ¿Será
función de la cuota?
Ø
La sanidad
pública no tiene en cuenta la genética a la hora de atenderte (asegurarte) y la privada?
Ø
Eficiencia y
eficacia en la atención sanitaria pública. ¿Qué parámetros se han de considerar
en la pública?
Ø
Priorización de
las atenciones contemplada por la sanidad pública (¿Tiene la misma prioridad
una afección cardiaca que una cuestión estética?) Siempre desde el punto de
vista presupuestario, ya que los recursos, no son infinitos.
Responsabilidades de contratante y contratado.
Ø
El funcionario
sanitario (cómo cualquier otro funcionario) ¿Cómo han de ser sus contratos?
(Desde el gerente hasta el más sencillo de los empleados)
Ø
Atención de los
de fuera. ¿A cualquiera, de cualquier cosa, sin más? (SANIDAD UNIVERSAL)
Turismo sanitario.
Ø
Comercialización,
mercantilización (Prótesis deficientes) La sanidad pública y las
externalizaciones.